18 de diciembre de 2008

“El Jardín devastado”-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 17/12/08)

Hace unos meses Jorge Volpi retornaba a escribir sus colaboraciones en la página de internet el Boomeran(g) del grupo Prisa, del cual forman parte el diario El País y la editorial Santillana (una de sus ramas es Alfaguara). La primera vez que Volpi escribía en éste espacio, mantenía un blog al estilo diario, los temas eran diversos. Ahora, el motivo tenía como fin escribir, cito al mismo Volpi: “Escribir de nuevo. No otra novela -cualquier novela- sino una bitácora, una combinación de memoria, ficción, aforismos. Una aventura que sea, también, una negación. Un ejercicio de escritura, una forma de aprender a escribir de nuevo a un año de haber concluido la trilogía (...). No pretendo un nuevo inicio: el lugar común me desquicia. Necesito, eso sí, cierta distancia. Medirme. Luchar contra mí mismo. Entrever qué ha quedado de mí después de este proceso o al menos imaginar qué puedo escribir a partir de ahora”; las entradas del blog después se convirtieron en la novela denominada “El Jardín devastado”.
-
Este ejercicio que Volpi se propuse se me antoja como una mezcla entre el siglo XIX: las novelas por entregas, a través de suplementos culturales y el XXI: leer la obra antes de poder verla impresa, acción que se propicia con la existencia de los blogs.
-
Aquí Volpi va entregado lo que será su novela y hace al lector parte del proceso, pues también se fue enterado de las lucubraciones que dicho proyecto le fue provocando. Al leer “El jardín devastado” uno se hallará ante esa mezcla, bien lograda, que Volpi se planteó como meta al inicio del proyecto, hacer una bitácora, una combinación de memoria, ficción, aforismos, que en su conjunto conforma una novela. Por su estructura se lee de manera rápida, sin perder la calidad. Volpi vuelve a plasmar su estilo: una prosa-poética sumamente rítmica, suave, ágil y fulminante. No hay parte a lo largo de la obra que ataque al lector con una “verdad” intensa y avasalladora. Cada novela de Volpi es una abrumadora frase de largo aliento. En esta novela Jorge vierte todas las experiencias -producto- de los viajes que ha realizado a lo largo de su vida, y que según él, lo llevaron a hablar sobre su regreso a México, del cual ya transcurrió justo un año de que volvió a su patria, nuestra también (¿de hienas y fantasmas?), y como era de esperarse, el viaje le devolvió, más bien, al pasado.
-
Tres personajes son los principales: Ana, Laila y el Narrador, sobre los que descansa la argumentación de la obra. Carlos Alatriste en su blog (carlosalatriste.blogspot.com) nos regala reflexiones que constituyen a la novela: en Laila/Oriente/ Islamismo. Búsqueda y aproximación/Movimiento hacia el otro. Mito y fatalidad. En Ana/Occidente/Cristianismo. Huída y distanciamiento/Movimiento desde el otro. Racionalidad y desencanto. Y en el Narrador/Centro/Ateísmo. Regreso e inmovilidad/Desinterés por el otro. Irracionalidad y odio.
-
En el blog, Volpi hace notar su preocupación por no superar su trilogía, pero aseguro que Volpi no deberá preocuparse por su escritura, en cada libro publicado se va superando.
-
El diván festivo

Las vacaciones ya están encima. Les deseo que pasen estas fiestas decembrinas con sus seres queridos y encuentren por un momento la paz, que la economía mundial y nuestros dirigentes locales están lejos de otorgarnos. Nos vemos en enero.

10 de diciembre de 2008

"La Frontera más distante"-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 10/12/08)

Existen en México pocos novelistas que a lo largo de su obra, más allá de mantener una línea temática, mantengan y ofrezcan al lector, en cada una de sus narraciones, una propuesta estética. Realmente eso es lo que debe de importar, más allá de una temática totalizadora. Sergio Pitol, Mario Bellatin, David Toscana y la generación del Crack así como la del Boom, pueden ser un ejemplo de ello. Entre esta gama de novelistas se encuentra, sin lugar a dudas, Cristina Rivera Garza.
-
“La Frontera más distante” (Tusquets, 2008), no puede entenderse sin “La muerte me da” (Tusquets, 2007), donde la autora -usando el thriller como arma discursiva para contar una historia llena de asesinatos y en cada uno de ellos un poema de Alejandra Pizarnik- hace gala de una estructura completamente postmodernista; la Detective, uno de los dos personajes principales, vuelve a aparecer en los cuentos: “Simple placer. Puro placer”, “Estar a mano”, “El perfil de él” y “El último signo”; que juntos quizá podrían conformar una noveleta o acaso ser la continuación de la novela en la que naciera la Detective. En “La muerte me da” los asesinatos tenían ver con castraciones, mientras que en “La Frontera más distante” existe un personaje que pierde la cabeza y otro que extravía la mano, ambos de forma extraña. Y nuevamente, como en dicha novela, la autora se preocupa por explorar el reconocimiento del yo en cada uno de sus cuentos.
-
El lector que se enfrente a este libro se topará con cuentos, que van de la ciencia ficción, al ensayo, pasando por la narrativa policial y erótica, escritos con una prosa excelente, poética. Cuentos que por la construcción de sus oraciones, cortas en su mayoría, plasmarán la imagen que la autora desea crear en la mente del lector y donde son escasos los personajes con nombres como: Juan, Pedro, etc. La invitación que hace la narradora, creo, es la de otorgarle al lector la función de nombrar a cada personaje, ya sea por reflejo o porque en alguno de ellos encuentra retratado a algún conocido.
-
“La Frontera más distante”, está compuesta por “El rehén”, “Autoetnografía con otro”, “La ciudad de los hombres”, “El gesto de alguien que está en otra parte”, “La mujer de los Cárpatos”, “Fuera de lugar” y “Raro es el pájaro que puede atravesar el río Pripiat”, además de los cuentos nombrados con antelación.
-
Un libro que difícilmente se le caerá al lector de las manos.
-
Anuncios del diván
-
La “Revista de la Universidad de México” en su número 58 correspondiente al mes de diciembre, hace entrega de un especial dedicado a Carlos Fuentes. Participan escritores como Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Pedro Ángel Palou, José Ramón Ruisánchez, Ignacio Solares, Rosa Beltrán, Elena Poniatowska, entre otros. Vale la pena adquirir el ejemplar.

3 de diciembre de 2008

"Del fin de año"-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 03/12/08)

Diciembre ya empezó y literalmente la navidad está encima de nosotros. Al caminar uno se puede dar cuenta de la propagación de adornos y comerciales alusivos en la radio, en la tele, en los centros comerciales y en algunas casas. Lejos quedaron aquellos años en los cuales la festividad con la que se cierra el año se respiraba pasando el día de la Virgen de Guadalupe, casi símbolo patrio de este país.
-
Juan Gerardo Sampedro ha llegado a comentar en sus clases de la Facultad que cuando ve las luces de las fiestas patrias se deprime porque de ahí a fin de año no queda prácticamente nada. En parte tiene razón, a partir de las fiestas patrias, vienen los días de muertos y el año entra en su ocaso.
-
A diferencia de Sampedro, a mi me deprimen los anuncios del Teletón, las ciudades de México se inundan del logotipo oficial en cualquier centro comercial o del negocio perteneciente a alguna de las firmas patrocinadoras de dicho evento. Su fin es invitarnos a cooperar para ayudar los mexicanos de capacidad diferenciada. Siempre que veo próxima la llegada del Teletón, sé que el año estará a punto de irse al demonio, pero de la manera más deplorable.
-
Una sarta de mexicanos desprendiendo dinero de su escasa bolsa para unirse a una “causa justa” promovida por el Zar de la televisión mexicana: Televisa. Causa que es publicitada de una manera lastimera y humillante: comercializando con las personas de capacidad diferenciada, los ponen a cantar un rapcito estúpido.
-
Y no digo que no ayuden estas empresas, si lo hacen, pero para evitar el pago de impuestos. ¡Vaya manera! Luego el gobierno se anda rasgando las vestiduras porque no hay de dónde tomar y le cargan la mano al mexicano que a duras penas tienen para salir justo en las cuentas.
-
Mejores reconocimientos se han hecho a los de capacidad diferenciada. Alex Lora es un claro ejemplo, no sólo compuso una canción para ellos, donde los dignifica, regala sillas especiales con lo que entra en las taquillas de cada concierto. Inclusive, ellos mismos, los publicitados por Televisa van y traen más medallas que los de “capacidad completa”.
-
Quizá el teletón debería buscar ayudar a los “deportistas de alto rendimiento” para ver si así pueden competir a alto nivel por una medalla.
-
Por lo pronto, propongo un teletón a favor de la lectura y la creación de lectores. Creo que muchos soportaríamos cantar algo ridículo con tal de recibir libros para incrementar nuestra biblioteca y nuestro conocimiento.
-
Como ya se va acabar el año y no quiero ser mal educado, de una vez les mando a todos su abrazo de navidad y espero me pidan un libro para mi biblioteca, prometo agradecer públicamente el patrocinio.
-
Nos seguimos leyendo la semana que viene.

27 de noviembre de 2008

“Contrastes”-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 26/11/08)

Alguna vez mi amigo y maestro Juan Gerardo Sampedro me reclamaba mi posición de renegar que provengo de un colegio lasallista, como lo es el Benavente. Y sí, como Xavier Velasco –con el que también comparto ese origen educativo- reniego de esa educación. Seríamos capaces de borrar del currículum vitae ese nombre. Al menos a mí me causa vergüenza. No por las pocas amistades que ahí forje, sino por esa educación tan hipócrita, clasista y mocha que fui a recibir en las aulas de tan tenebroso colegio.
-
En días recientes, gracias a la materia de docencia que se cursa en el Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica de la BUAP, he tenido la oportunidad de regresar a la preparatoria Emiliano Zapata de nuestra máxima casa de estudios poblana, la cual sí considero mi alma mater. Viví tanto allí y aún existen tantos lazos que me invitan a regresar, que ese es el calificativo más correcto. Allí fue donde me forje más como persona.
-
Ahora, regresé en calidad de docente practicante con una de las maestras a la cual le he tenido más cariño: Concepción de Lara y Díaz. Desde que la conocí siempre ha sido una maestra que se preocupa por el alumno. Exigente, pero continuamente interesada en comprender los factores externos y/o internos que puedan estar afectando, para bien o para mal, el desempeño de sus alumnos.
-
En mis días de preparatoriano la prepa Zapata era lo más cercano a una cámara de diputados. Uno podía sentarse a sólo pasar lista y no pasaba nada. Ahora, el orden en la Zapata es atosigante, creo. Ha abandonado su precepto de libertad absoluta y voluntad de aprender, para optar por un estilo idéntico al de secundaria. Nunca se deja de aprender, uno de los principales preceptos que nos da la vida. Pero tampoco se deja de añorar lo que un día fue, relegando, a veces, al presente, pues el futuro presiona con comernos la existencia. En estos días aprendí a valorar más la época que tuve en la Zapata, en el aspecto de libertad. Aunque me hubiera gustado tener los beneficios que poseen ahora: salones equipados, laboratorios de primera, una sala de lectura envidiable -creo que de mayor nivel que la de Lingüística-. Vaya, inclusive han ampliado el espacio para la prepa y cotidianamente es posible ver la presencia de escritores reconocidos presentándose, quizá repetitivos, pero el intento por promover la literatura se agradece.
-
El equipo que ha juntado la maestra Guillermina le ha dado resultados.
-
Siempre habrá diferencias con algunos procederes. Nunca me ha parecido la masificación que ejercen en los eventos literarios que promueven, trayendo a los alumnos como si fueran miembros del PRI. La literatura como cualquier acto cultural se debe poner al alcance de todos, que se acerque quien esté interesado, de forma obligatoria jamás se podrá crear un público lector o culto. Eso requiere de estrategias planteadas por especialistas en el área. Lo critico, porque al ser ex-alumno de dicha preparatoria, me siento con un poco de deber. Pero sin duda, lo que han hecho con la Zapata, en cuanto a infraestructura y calidad académica no deja de causarme alegría y asombro.
-
Los tiempos cambian y uno debe adaptarse a sus exigencias. La Zapata lo ha hecho de forma admirable y en algunos aspectos merece ser imitada por la facultad de Filosofía y Letras. Confío mucho en la astucia del Dr. Alejandro Palma y su equipo. Ojalá pronto podamos ver proyectos como el Kilómetro de libro en nuestra facultad. Por lo pronto, ya hemos tenido la presencia de grandes escritores en este inicio del período de Palma. Los años que siguen deben ser mejores.

19 de noviembre de 2008

"Las ambivalencias del FIP"-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 19/11/08)

El FIP, en comparación con la anterior edición, aunque no mejoró, intentó mantener su nivel-aclaro que sólo me refiero a los FIP realizados bajo el tutelaje del incipiente Montiel Bonilla-, pero que a nuestro “eficaz secretario de cultura” le salga todo bien, a la perfección, es pedirle pepitas de oro a un manzano.
-
Desgraciadamente todos los errores cometidos hasta ahora, son de logística interna. Cuando empezaron a repartirse los programas oficiales y definitivos del FIP, uno se podía dar cuenta que casi la mitad de los eventos eran de paga y otros más con pases de cortesía. Al preguntar mi novia y yo por los boletos de cortesía, una semana antes del inicio del FIP, nos dijeron que cuando empezará FIP se repartirían. Incrédulos, dos días previos a su inauguración entramos a las oficinas del FIP donde dijeron: lo sentimos, se han agotado los pases de cortesía. ¡Por favor! ¿Los regalaron a lo idiota o se los repartieron entre organizadores y altos funcionarios?, ¿quién responde?
-
El segundo defecto, y más grave aún, corresponde al evento cancelado de Gal Costa. En la página de internet SuperBoletos el evento aparecía como cancelado, pero no había algún aviso oficial, al menos nunca me enteré de uno. Por morbo, el pasado viernes me di una vuelta por el Museo San Pedro de Arte y justo cuando llegué salía una señorita mentando madres a un alguien por el celular, diciendo: “¡no güey, te estoy diciendo que ya entré hasta el fondo del lugar y no hay nada, cancelaron, no avisaron a nadie!” Acto seguido llegaron unas personas de algún medio de comunicación, quienes pidieron permiso para pasar pues iban al evento, por respuesta tuvieron un contundente “no hay evento, se canceló”; la sorpresa fue al ver que en la parte trasera del chaleco portaban las letras, ni más ni menos, que de SICOM. ¡Por dios ni entre las dependencias gubernamentales se comunican, es el colmo!
-
Tercer error, corresponde al ramo de la educación hacia con el público y los artistas. Cuando Béla Fleck and the Flecktones dieron cátedra musical en Museo San Pedro de Arte, nuestro “eficiente” Montiel Bonilla al término del evento subió a darles su reconocimiento sin siquiera tener la decencia de dirigir unas palabras, sólo se los dio y volvió a bajarse. Y luego sus animadores, hablaban en lenguaje fresa: “o sea, por favor un aplauso Puebla”. Cambiaban el número de edición del FIP, cuando no era 8avo, era 9no y para cerrar con broche de oro, en lugar de Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, era Secretaría de la ciudad, vaya ni Municipio.
-
¡Qué decencia la del FIP!
-
De aplaudir es la presencia de Béla Fleck and the Flecktones, Julieta Venegas, Víctor Manuel y Ana Belén, Kinky, Plastilina Mosh, Paté de Fua y el retorno de Horacio Franco, pero ¿y los espacios que había constantes para la Trova en el Barrio del Artista?
-
En fin, ya mero se va Montiel Bonilla.
-
La pregunta: ¿qué hará ante el nuevo Complejo Cultural de la BUAP?, ¿le pedirá perdón a Pedro Ángel Palou García por haber destrozado todos los grandes proyectos que el novelista le dejó para continuarlos y así obtener consejos para cerrar bien su paupérrimo sexenio?
-
Segunda pregunta: ¿la presencia de Pedro Ángel Palou García en la inauguración del CCU augura que la BUAP ahora sí apostará por la cultura?, en serio, ¿ya le pidieron consejos a él? Ojala y sí.
--
Se fue el Gato Culto -como dice un amigo - allá, al cielo de los republicanos a seguir partiéndole la madre a Franco. Lo extrañaremos.

12 de noviembre de 2008

"Mentiras contagiosas"-(Columna "El Guardián del diván"-Diario "El Columnista" de Puebla-12/11/08)

El 18 de mayo de 2008 anunciaba, en este mismo espacio, que Jorge Volpi publicaba este libro de ensayos bajo el sello editorial Páginas de Espuma, dentro de la colección Voces/Ensayo.
-
En las 251 páginas del libro, Volpi lleva al lector a ser partícipe de su forma de pensar.
-
Los textos de este libro nadan entre el ensayo y la ficción, al mismo tiempo que exploran temas variopintos que sólo a Volpi se le pueden ocurrir y dar con absoluta facilidad.
-
Aquí se puede leer como Volpi habla de las obsesiones de Orson Welles por los personajes de Cervantes, así como unas posibles similitudes. Desde su trinchera personal –y por qué no decirlo, crackera- apuesta supervivencia de la novela, otorgándole variadas posibilidades, que harán que dicho género perdure por muchos años, quizá, siglos. Utiliza su pasión por la ciencia para aventar una bomba y afirmar que la novela es algo similar a un virus o a un parásito, pues ésta tiene como objetivo infectar al mayor número posible de lectores, lo que orilla a que todas las novelas tengan entre sí una pelea encarnizada para lograr ganarse un lugar en el librero de algún determinado lector. Rehúye de los clichés y los típicos análisis académicos de la literatura. A través de un discurso cargado de una ironía pura y sencilla, Volpi habla de su experiencia literaria, construye y comparte sus propios monumentos: Rulfo, Pitol, Fuentes y Bolaño, pero también hace una reflexión severa del presente novelístico en Latinoamérica. Como buen lector de Italo Calvino y sus “Seis propuestas para el próximo milenio”, pero también como uno de los integrantes del grupo que se hiciera público en 1996, plasma en esta serie de ensayos su férrea enemistad con las fronteras, apostando siempre por una literatura global, del mundo, alejada ya de todo chovinismo.
-
Un libro que habrá que leer para entender más el pensamiento de estos autores que algún día dijeron ¡ya basta de hablar nada más de Latinoamérica, también suceden cosas afuera que merecen y deben ser retratadas, narradas, ficcionalizadas! En plena era de la globalización, es absurdo seguir pensando que lo que sucede en París o en África no afecta ni Brasil y menos a México.
-
Complejo Cultural de la BUAP
-
Mi padre, que sí fue invitado al 3er informe del Rector Enrique Agüera e inauguración del Complejo, dice que es de primer mundo. Sólo espero que este nuevo espacio realmente sea accesible a los universitarios, económicamente hablando, aunque el primer mensaje es claro: concierto de Armando Manzanero y Susana Zavaleta: el más barato 220 y el más caro 660. Según taquilla cero, donde uno puede comprarlos. ¡Vaya!, era más barato ir al Auditorio Nacional a ver a Silvio Rodríguez, contando que tiene mucho más cartel que estos dos juntos.
-
Quizá pronto le cambien de nombre a este recinto: Ciudad Cultural Universitaria, pues en entrevista dada a tv3 nuestro Rector lo insinuó.
-
A los universitarios no nos invitaron a este evento, pero si a los políticos… espero, al menos, se nos considere para ser empleados.

5 de noviembre de 2008

“Esto no es una antología poética”-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 05/11/08)



18 de diciembre de 2004: se podía leer en un blog el nacimiento de un proyecto de amplia envergadura enfocado a la poesía. Tal proclama era escrita a manera de prosa poética: “(…) Lucrecia y sus juegos. 13 libros. Cuenta regresiva. Cada poema muere bajo su propia muerte. Y reconquista su propia vida. 13 libros en un periodo de tres años y medio. Cuenta regresiva para evitar la burocracia del dinero y la necesidad de pedir fiado al gobierno. Tres años y medio para no morir en el intento. Sólo autores nacidos en los setenta. Sólo latinoamericanos. Lucrecia y sus curvas prodigiosas, o las tetas y nalgas de todas nuestras madres. Sólo la mejor y más auténtica poesía de los chavales nacidos al ritmo fogoso de Gloria Gaynor y Violeta Parra. Sólo lo mostro, lo machazo, lo más candinga. 13 libros que harán historia en la Historia de la Poesía de toda Latinoamérica”. Entradas más adelante El Billar de Lucrecia se definía de la siguiente forma: “un concepto verdadero de generación. Una generación que hemos denominado La Generación Picapica, conformada por poetas de alto riesgo y alta tensión que con sus poemas aplicados sobre la piel de los otros causarán gran irritación y comezón”. Hasta la fecha llevan 11 bolas poéticas que han sido lanzadas. Quien tiene el taco es la poeta y editora Rocío Cerón, cofundadora del colectivo MotínPoeta.
-
La bola 11 es una antología que bajo el título de “Nosotros que nos queremos tanto. Poesía contemporánea de México”, reúne a los siguientes poetas: Lumbreras / Faesler / Plascencia Ñol / Reynosa / Castillo / Herbert / Cabrera / Caballero / Fabre / Nepote / Ríos / Cerón / Ortuño / Sánchez. La antología es presentada por Marcelo Pellegrini –chileno destacado, nacido en Valparaíso en 1979, se desempeña en la vida como Poeta, traductor, profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad de Wisconsin-, y a su vez cada poeta es antecedido por otro presentador nacido en cualquier país de Latinoamérica, menos en México. Se plantea como una enemiga de los clichés a la hora de realizar antologías y dice diferenciarse de sus antecesoras desde la “Antología de la poesía mexicana moderna” conceptualizada por el grupo de Los Contemporáneos” pasando por “Poesía en movimiento” encabezada por nuestro Nobel mexicano: Octavio Paz, hasta terminar con “El manantial latente. Muestra de poesía mexicana desde el ahora: 1986-2002” de Ernesto Lumbreras, sin olvidar “Asamblea de poetas jóvenes de México” de Gabriel Zaid. Antologías que son reconocidas como las más significativas en el ámbito mexicano. Entre este mar y fuera de compadrazgos, aparece esta bola 11 para reírse de las de su género, según Pellegrini. Quien más adelante explica la gestación de ésta: “los poetas que conforman el consejo editorial de El Billar de Lucrecia, fueron invitados por Rocío Cerón, su directora, a participar en la antología; a su vez, ellos tenían la misión de invitar a otro u otra poeta a formar parte de la muestra. Después de eso, cada uno invitó a un poeta latinoamericano para que escribiera una breve presentación crítica de su obra”.
-
Una antología cuyo candado es respetar la ideología de la editorial –nada más cuerdo que eso- : sólo autores nacidos en los setenta y nacidos en Latinoamérica. Pero quizá sea la primera antología que establece un discurso interno, como si se conformara un poemario, en lugar de una muestra poética. Es sarcástica, irónica, burlona, cínica y celebra la amistad. Hacer obvio lo que las demás antologías hacen es, sin duda, la mejor crítica. Esto no es una antología poética, es una postura crítica y burlesca ante el mar de antologías poéticas.
--
La invitación
-
El viernes 7 de noviembre a las 6 de la tarde en Casa del Escritor (5Ote #201) se llevará a cabo la lectura de Escritores Inéditos, participan alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras-BUAP, del Colegio de Artes del Estado y de la Escuela de Artes-BUAP. Habrá bocadillos y vino de honor, vayan. Invita la Facultad de Filosofía y Letras-BUAP, la Dirección de Literatura de la Secretaria de Cultura del Estado y la Fuga Literaria.

29 de octubre de 2008

“Contra las buenas intenciones”-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 28/10/08)

Cual cartel de box, la portada del libro número 6 de la colección “Versus” de Tumbona Ediciones, anuncia al lector que se encontrará con dos ensayos antipáticos que pelean contra las nuevas variantes de una vieja afición: meter las narices en lo que no nos incumbe. Un alemán y un mexicano escriben contra el apapacho y los entrometidos, respectivamente.
-
El primero en abrir la pelea con el texto “¿Todo bien?”, es Hans Ulrich Gumbrecht (Würzburg, 1948), quien ha escrito “Producción de presencia” y “Elogio de la belleza atlética”. Dicho ensayo aparece escrito a manera de carta y con un humor sarcástico y negro, el autor hace una breve reflexión crítica-comparativa del comportamiento del europeo y del californiano. Critica la excesiva felicidad californiana y añora al mismo tiempo la frialdad europea, pero también hace un claro énfasis en el daño que hace el extremo de cada postura y termina por optar por una sana indiferencia, pues así uno se podría librar de hacer preguntas socialmente correctas y sinceramente falsas: ¿está todo bien?, cuando en realidad es un mero formalismo, pues al ejecutor seguramente no le interesa saber los detalles de tu vida que te hacen comportarte de una u otra forma, la indiferencia serviría para alejarse de ser víctima de un sermón que busca regresarlo a uno por el buen camino de la conducta adecuada dentro de la sociedad.
-
“Los entrometidos”, segundo alegato en cuestión, es escrito por Antonio Ortuño (Guadalajara, 1976), quien recientemente fue finalista del Premio Herralde de Novela 2007 con su obra “Recursos Humanos”, entrega, ahora, al lector este divertido ensayo que hace una reflexión sardónica sobre una experiencia que tuvo al asistir a un taller literario en el cual se intentaba hablar de una obra que no habían leído y sobre la cual antes que entender el mensaje de la propia novela, si es que lo tiene, buscaban ver si la obra había tomado aspectos de la realidad mundial o quizá estaba basada en una experiencia de vida del novelista. Pero Ortuño, dice, y lo hace bien, que esto es imposible pues “escribir no es mostrarse, sino ocultarse y mutar”. Y le pide al lector que deja de pensar que el escritor hace novelas para ahorrar la paga de un psicoanalista y pide al crítico literario estudiar a la obra bajo la lupa de la estética si es que se piensa abordarla desde el aspecto de la construcción, pero si uno quiere ponerle énfasis al contexto, entonces se debe hacer desde la análisis del fenómeno literario.

El diván sentimental
-
Querido Mario Alberto: a nombre de mis padres, Marcelino Godínez y Silvia Pérez, de mi novia, Carmen Barranco y a título personal, te enviamos a través de estas palabras, un sincero y fraternal abrazo, acompañado de amplios y francos deseos para que pronto encuentres la paz y el ánimo para seguir adelante. Una vez más, querido amigo y hermano, para ti de todo corazón recibe un abrazo y ósculo de paz.
--
Invitación
-
Este miércoles a las 19:00 horas en Museo de Arte San Pedro se presenta el poemario “Ciudadela” de Miguel Maldonado. Lo acompañarán Pedro Ángel Palou, Fritz Glockner y José Prats

26 de octubre de 2008

Contigo MAM

A través de este blog-columna que se publlica cada miércoles en "El Columnista", tu periódico, tarde, pero de forma sincera me uno en tu perdida, querido amigo Mario Alberto Mejía, te mando un sincero abrazo y deseo encuentres pronta recuperación, así como la paz y ánimo necesarios para continuar con la vida.
Desde acá te envio un ósculo de paz y un abrazo fraterno.
Mi hermano y amigo.

22 de octubre de 2008

“Contra los poetas"-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 22/10/08)

Como una crítica a las viejas e inoperantes estrategias de difusión y producción editorial, nació Tumbona Ediciones, que goza de cabal independencia en el medio editorial y se ha preocupado por reunir diversos creadores artísticos, quienes buscan hacer de la lectura una experiencia estética, a través de estrategias ingeniosas y activas por medio. Aparte de ser una editorial contestaria ante el monopolio de las grandes editoriales, ésta ha desarrollado ediciones integrales y divulgación de los géneros más desatendidos por el medio: cuento, ensayo, aforismo; de igual manera buscan rescatar aquellos libros que han ido a parar al sótano del olvido y también le dan espacio a los creadores inéditos de calidad probada que pronto le darán forma a los territorios del pensamiento y la literatura. Una editorial que quiere ser heterodoxa e irreverente. Esta editorial fue fundada por dos escritores de calidad probada, pero que el medio no ha sabido valorar del todo: Luigi Amara y Vivian Abenshushan.
-
Dicha editorial tiene nueve colecciones, una de ellas y de reciente creación es Versus, dirigida por Julián Etienne y Pablo Duarte, cuya propuesta es reivindicar las pequeñas discrepancias y las opiniones insalvables que sacan de quicio, describen nuestras manías y terminan por caracterizar nuestra personalidad.
-
“Contra los poetas”, número 5 de dicha colección, es un ensayo desmitificador de Witold Gombrowicz que reúne dos conferencias: la primera dictada el 28 de agosto de 1947 en Buenos Aires, Argentina en una sala del Centro Cultural Fray Mocho; la segunda denominada “Contra los poetas”, apareció publicada originalmente en 1951 dentro del suplemento polaco editado en París: Kultura en su número 10 y por último aparece una “Coda”, conferencia que fuera dictada en francés el 22 de julio de 1969.
-
Libro que llevara al lector, de una manera muy amena, sencilla y profunda, a sumergirse en una crítica a los viejos vicios que han adquirido los poetas que escriben “poesía pura”. Aquí uno se encontrará con las siguientes frases, que aspiran a verdades absolutas: “El escritor no es un profesional. Para escribir hay que tener personalidad y un grado superior de espiritualidad”.
-
Texto que critica al poeta y al escritor que por pura pose dice ser maduro y reconocido, él prefiere al que se presenta como candidato a artista: “¿Y los poetas? ¿Pasan la prueba sus poemas cuando caen en manos del enemigo y no de un amigo-poeta, sino en manos de un no-poeta? Como cualquier otra forma de expresión, un poema debería ser concebido y realizado de manera que no deshonrara a su propio creador, aun en el caso de no gustar a nadie. Es más, es preciso que el poema no deshonre al creador ni siquiera cuando a él mismo no le guste. Porque ningún poeta es exclusivamente poeta, y en cada poeta vive un no-poeta que no canta y a quien no le gusta el canto; ser hombre es algo más vasto que ser poeta”. Gombrowicz ataca a aquel poeta o escritor que adopta la actitud de pensar que su palabra tiene un significado decisivo para el mundo y que se entrega a la fe de su Misión Poética, lanzando anatemas y que exclamando se agita en el vacío, pero dice que lo grave es que jamás tendrá la capacidad para reconocer ante sí que no consigue expresarse de manera libre y natural, debido a las herencias de otros poetas que carga dentro de sí; por ende aburre.
-
Libro que a muchos hará reflexionar y al lector divertirá.

15 de octubre de 2008

“El Gran Vidrio de Mario Bellatin”-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 15/10/08)

“Los protagonistas del último libro que he publicado, curiosamente se siente satisfechos con la obra. Creo que quedan muy mal librados, pero no parecen darse cuenta de ser ellos los personajes retratados. Pienso que tal vez poseen una ingenuidad infinita o que no suelen leer los libros como es debido”, parte del inicio con el cual arranca la segunda novela "La verdadera enfermedad de la Sheika" que contiene la novela más reciente de Mario Bellatin: “El Gran Vidrio”, que lo llevó a ganar a principios de este 2008 el Premio Nacional de Literatura convocado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, dotado con 80 mil pesos. El jurado que tomó la decisión estuvo integrado por Vicente Leñero, Juan Villoro y José Agustín. El titulo de la novela de Bellatin, coincide con el de un cuadro hecho por Marcel Duchamp, mejor conocido como “La mariée mise a nu par ses célibataires, meme”, obra clave de su producción, además de ser considerada una obra de arte imprescindible para entender el arte moderno.
-
La novela de Bellatin ha sido subtitulada como Tres autobiografías, pues está compuesta por los siguientes textos: “Mi piel luminosa", "La verdadera enfermedad de la Sheika" y "Un personaje en apariencia moderno", conformando así, un todo, al mismo tiempo que cada uno de ellos goza de cabal independencia. Son tres novelas escritas con la exactitud y pulcritud propias de Bellatin.
-
Narraciones que maravillan y espantan al mismo tiempo, por su humor negro, su densidad y su composición oculta, hermética.
-
Tres son las temáticas que uno encontrará en la novela: la primera habla de una madre que exhibe rutinariamente los grandes genitales de su hijo, la segunda novela trata del destazamiento paulatino de un cerdo para sobrevivir, mientras que la tercera es el retrato de un joven con lentes cuadrados que soñaba con tener una novia alemana, pero al mismo tiempo en la segunda y tercer novela hay un vaso comunicante: en el cual se narra tanto en voz femenina y como en masculina: la incansable búsqueda de un Renault 5.
-
La cuarta de forros de esta novela edita por Anagrama y distribuida por Colofón anuncia al lector la temática principal: “El Gran Vidrio” es una fiesta que se realiza anualmente en las ruinas de los edificios destruidos en la ciudad de México, donde viven cientos de familias organizadas en brigadas que impiden su desalojo. El hecho de habitar entre los resquicios dejados por las estructuras quebradas representa un símbolo mayor de invisibilidad social, es quizá por eso que cuando deciden pertenecer al resto, cuando carnavalizan de alguna manera su situación, deciden llamar “El Gran Vidrio” a su celebración más importante.
-
Pero existen, a mi parecer, dos temáticas más, ubicadas en el trasfondo de esta reunión: la primera recae en buscar retratar su pasión por la invisibilidad y la decadencia social, algo que siempre le ha fascinado al autor, razón única que le permite sobrevivir en el Df, -comentario que recuerdo me hizo alguna vez estando en Puebla para presentar el número 6 de la revista Revuelta -; y la segunda es plasmar entre líneas su postura ante la literatura: escribir sólo por escribir. No como una opción, sí como un castigo.

8 de octubre de 2008

“La novela, según los novelistas”-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 08/10/08)

El Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) editaron hace no mucho este libro que coordinó magistralmente la novelista, poeta y cuentista Cristina Rivera Garza, éste se encuentra dentro de la colección Biblioteca Mexicana, que dirige el historiador mexicano Dr. Enrique Florescano, y pertenece a la serie Historia y Antropología.
-
“La novela, según los novelistas” reúne las plumas de distintas escritoras, así como de escritores, quienes a través de sus diversas y amplias voces hacen reflexiones sobre lo que para ellos significa escribir novelas.
-
Aquí el autor podrá acercarse a plumas reconocidas a nivel nacional e internacional como son: Jorge Volpi, Mario Bellatin, Ana Clavel, Álvaro Uribe, Eduardo Antonio Parra, Xavier Velasco, Rosa Beltrán, Ana García Bergua, Adriana Díaz Enciso, Guillermo Fadanelli, Pablo Soler Frost, Mario González Suárez, Patricia Laurent Kullick, Susana Pagano y Francesca Gargallo. Todo lector que se acerque a este libro leerá las reflexiones, ideas, los conceptos y motivos que provienen de la parte que genera las novelas y no de esa parte dura, cuadrada que tiene la literatura, me refiero a los encargados de hacer teoría y academia. Aquí son los novelistas se encuentran hablando de su proceso, de sus dudas, de las certezas a la hora de crear las historias que después veremos publicadas, pero también están las manías, los clichés y los ritos que cada uno de ellos tiene a la hora de ponerse el disfraz de escritor.
-
Ensayos que han sido escritos de forma cuidadosa y perfectamente literaria, los cuales no buscan definir a la novela, si acaso entenderla desde las distintas perspectivas que aquí se presentan. Pocos libros hay en el ámbito editorial que reúna a tantas y tan variadas plumas para hablar, casi conversar, sobre un tema que de una u otra forma sólo interesa a los mismos novelistas y aquellos lectores que gozan de tener un acercamiento a la forma de pensar de los escritores. Es un libro que junto con Las seis propuestas para el próximo milenio de Italo Calvino sirven para ir entendiendo que la teoría literaria no es el arma definitiva para analizar las novelas, también están las propuestas valorativas que uno encuentra en los libros ya nombrados.
-
Una antología que, como bien dice Cristina Rivera Garza en la introducción a este libro, es rara, contemporánea, y no busca ser normativa, ni objetiva, ni preceptiva, ni representativa, tampoco es una identificación, resolución o una acumulación, pero si excluye, deforma oscurece, contravine, desobedece y traspasa. Es, al fin y al cabo, a- pesar del propio-, un libro que se circunscribe dentro del gran aro del No.
-
Una antología, dice Rivera Garza, que “es un fluir de contextos o una discontinuidad de habitaciones desde o en los cuales algunos narradores y narradoras de México Practican la novela. Hay confesiones y preguntas. Hay genealogías. Hay denuncias y declaraciones. Hay metáforas con pezuña y advertencias inadvertidas. Hay sospechas. Hay, sobre todo, el detalle que, justo en el costado del tiempo y en el costado del espacio y en el costado del cuerpo nos invita a entrar en esas habitaciones donde los y las novelistas ven a la novela y se ven verla y nos ven verlos mientras la ven y, de reojo, vuelven a verse.”
-
La recomendación está hecha, querido lector. Nos vemos dentro de una semana.

1 de octubre de 2008

“Cuauhtémoc. La defensa del quinto sol”-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 01/10/08)

Este septiembre empezó a circular, ésta, la tercera novela con la cual el prolífico escritor poblano Pedro Ángel Palou cierra su ciclo: Sacrificios históricos.
-
En “Zapata” el escritor se encontró con una crítica variopinta desde los que supieron aplaudir la humanización del prócer revolucionario que plasmó en su novela hasta la recalcitrante opinión que decía – como él mismo escribió en su experiencia al escribir su novela- que el “Zapata” de Womack es insuperable. Mientras con “Morelos” la polémica no fue demasiada, pues aunque este insurgente es un héroe que se menciona cada noche del 15 de septiembre y se hace memorizar a todos en la educación primaria y secundaria, es conocido a medias; hay información, como lo demuestra Palou en la extensa biografía de esta novela, pero escaso acceso o nulo interés del mexicano.
-
Esta novela, mediante la narración de una de las esposas que Morelos tuvo en secreto, nos lleva a enterarnos de la forma de pensar y ser del independentista. Sin duda, es un hábil recurso literario - usar la voz de una persona desconocida para contarnos la vida de otro-, que también utiliza para contarnos los momentos más críticos de la desaparecida Tenochtitlán y de la caída de Cuauhtémoc. En esta ocasión es Ocuilin, presentado como el sirviente más cercano de Cuauhtémoc, quien nos irá contando la intimidad del tlatoani, sus visiones, ideas y la férrea lucha por defender a su pueblo de la invasión de Hernán Cortés y sus tropas.
-
Novela que, según ha comentado en entrevistas a diarios, encontró su tono en la “Crónica Mexicayotl” y en la “Crónica de la Guerra Tolteca-Chichimeca”; fue construida con una voz rítmica y poética, respetando el estilo de las anteriores novelas pertenecientes a esta trilogía.
-
Palou explicó en algunas entrevistas: Cuauhtémoc no significa Águila que cae, más bien Águila del crepúsculo. La distorsión tiene que ver con la derrota. Su nombre denomina al ocaso del sol que sale nuevamente al día siguiente. Es la forma de los aztecas para referirse al quinto sol: un universo cíclico; no la terminación del mundo, sino su renacer. Eso chocaba contra la visión cristiana.
-
Otra de las cosas que uno podrá descubrir como lector, a la manera de ver de Palou, es el rechazo de Cuauhtémoc hacia la idea de Cortés como un ser divino, pues la matanza que perpetró en Cholula con sus tropas estaba muy alejada de esa visión. Además, lo que no sabía el último Señor de los Hombres, es que no perdería la guerra con el español, sino con sus enemigos naturales: los tlaxcaltecas, huexotzincas y mayas; la habilidad de Cortés para adherirlos a su causa fue la razón principal.
-
Una novela por demás interesante, bien lograda, perfectamente escrita. Que nos lleva de la aventura y el viaje a la tragedia y el declive que empieza cuando Cuauhtémoc, con tal de no perder más gente de su pueblo, se entrega a Cortés esperando con eso calmar su sed de sangre y tesoros.
-
En entrevistas a los medios Palou reflexiona: Si Emiliano Zapata fue prócer de la Revolución y José María Morelos luchador de la Independencia, Cuauhtémoc fue cabeza de una rebelión sacerdotal que llevó hasta las últimas consecuencias la guerra contra los españoles. Además comenta que el hilo conductor entre los tres es: eran grandes idealistas que nunca buscaron el poder. Lucharon porque un grupo de hombres los eligió y definió su destino. La preocupación para escribir esta trilogía recae en narrar la historia de hombres cuyas muertes no representaron un gran avance en la historia de México; también confirmó que tenía razón en su proyecto de escribir las tres novelas desde la verdad histórica, y descubrir al mismo tiempo que Cuauhtémoc, Zapata y Morelos no buscaron el poder, fueron elegidos; y que ante esa responsabilidad sólo les quedó defender un ideal; en ese sentido “fueron profundamente idealistas” y aunque los tres murieron de forma terrible, la historia de Cuauhtémoc es la más trágica porque su muerte es también el final de un modo de ver, decir y pensar.
-
No se le olvide, querido lector, este lunes 6 de octubre a las 12:00 horas en el Auditorio Elena Garro (3 ote 210) estarán Fritz Glockner, Felipe Galván y Roberto Martínez para hablarnos acerca del 2 de octubre de 1968, a 40 años del suceso trágico.

24 de septiembre de 2008

“Inéditos: escritores y hechos lamentables”-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 24/09/08)

El pasado viernes, como lo comenté en esta columna, se realizó en Casa de Lectura La Condesa del Distrito Federal la primera lectura de Escritores poblanos inéditos. En la primera sesión de inéditos leyeron tanto su narrativa como su poesía Conrado Zepeda Pallares, Verónica Xochipiltécatl Hernández, Leonardo Ávila Vázquez, Israel Aguilar Torres, Alan Arroyo Aguilar, Carmen Barranco Montoya y el que esto escribe.
-
Bajo la mirada intensa de Inés Arredondo, Guadalupe “Pita” Amor, Juan Rulfo y Xavier Villaurrutia, cada uno de nosotros compartió con un público íntimo y ameno sus textos. Debido a la diversidad de edades e influencias literarias de los inéditos que ahí estuvimos, pudieron leerse y escucharse estilos distintos: textos que abordaban las temáticas del desamor, la soledad y la búsqueda de un yo dentro de un mundo en decadencia. Algunos de ellos regresaban a las tradiciones escandinavas de la poesía, otros más dejaban ver su acercamiento, por ende, influencia con el Boom latinoamericano y otros más, hacían clara su afinidad al postmodernismo.
-
Al terminar la participación literaria se abrió un momento para dialogar con el público asistente. Un estudiante de la UNAM nos comentó que le sorprendía que tuviéramos la oportunidad de estar ahí, que en dicha Universidad se les tiene en una especie de burbuja y que tienen prácticamente prohibido buscar foros para mostrar su creación y que es mal visto que se etiqueten como narradores o poetas. Curioso fenómeno ése, y uno que pensaba: sólo pasa en provincia. También se comentó que a diferencia de la narrativa, en la poesía prácticamente no se pude ficcionar, que ésta es más de entrañas y carne, pues en la narrativa se pude disfrazar la verdad. De igual forma discutimos sobre el presente, ya trascendente, y el futuro de los blogs de corte literario. Este jueves 25 de septiembre en el mismo lugar a las 19:30 horas tocará el turno a Viridiana Carreto Castillo, Arturo Romero Meneses, Indira Díaz Hernández, Juan de Jesús Ramírez Rivas, Gersom Mercado Chan, Abigail Rodríguez y Mónica Fernández. En la siguiente columna, los detalles y el anuncio de un proyecto relacionado con el asunto.
-
El día martes ya que había mandado mi texto para su edición, uno amaneció enterándose que en pleno festejo patrio algunos cobardes aventaron dos granadas en distintos lugares, matando a 7 personas y dejando heridas a más de 100. Qué pena y dolor da ver que a este país se lo está llevando la fregada y nuestros dirigentes no hacen nada más que emitir discursos donde hablan de unión, de combate al crimen organizado y al narcotráfico, de casi una cruzada para salvar al país. Cómo se atreven nuestros supuestos dirigentes a hablar de encontrar el rumbo, cuando no son capaces de disminuir su sueldo y darlo a hacienda en apoyo a la economía del pueblo, en cuanto a su adquisición de alimentos de consumo primario. Incitan a unirnos desde la iniciativa privada por un México en paz, pero vemos televisoras que le cierran espacio a la Cultura y le dan raiting a los programas que sólo aborregan a la sociedad. Vivimos un momento inédito, sin duda, pero los Calderón, los López Obrador, los Encinas, los Ortega, los Fabio Beltrones no son capaces de hacer a un lado sus rencillas y unirse para salvar al país de una explosión social provocada por el hartazgo que nos da su incapacidad para actuar. Leamos novela, poesía, crónica, ensayo, biografías, noticias y demás cosas, eso alimentará nuestra conciencia y nos dará el juicio crítico que se necesita para saber cómo actuar ante estos hechos, la incultura y la dejadez crea delincuentes y asesinos. No hay mejor arma de combate que la pluma y el conocimiento.

17 de septiembre de 2008

"De un boiler asesino y unos inéditos escritores"-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 17/09/08)

Escribir en antesalas al día pre-patrio y al mero día patrio (porque esta columna la empiezo a escribir desde el domingo) es extraño, de no ser por el regreso del fútbol, después de quince días y por los veinticuatro ejecutados en Ocyoacac, Edo. de México –aunque parece ser algo normal-, todo transcurre en densa calma.
-
Un puente larguísimo y ansiado para los que estamos estudiando. De repente saber que uno se encuentra corriendo los últimos doscientos metros en la licenciatura, torna todo más pesado y desesperante. La sesión de estar vislumbrando, ya, la meta es una tortura extraña. Alegría y desesperación se juntan. Aunado a los seminarios de profundización, donde uno realmente sí aprende, pues en las materias de nivel básico, a veces, la calidad y dedicación tanto de maestros como de alumnos es deplorable.
-
Este breve descanso, que para los del Collhi inició el viernes, lo pensaba aprovechar para ponerme al corriente con mis lecturas de Sherlock Holmes, así como de los libros que pienso reseñar en esta columna: “Cuauhtémoc. La defensa del quinto sol” de Pedro Ángel Palou y “La novela según los novelistas” de Cristina Rivera Garza, pero el pasado viernes al intentar prender el boiler de mi casa, me explotó levemente provocándome una quemada leve en la mano derecha y que las cejas, pestañas y bigotes se medio quemaran. Asunto que inmovilizó mi mano por un par de días, pues al ponerme la pomada para remediar la quemadura, no tenía otra opción que tenerla recostada, sin hacer nada, pues todo lo que tocaba con la derecha -mano principal para mí-, lo manchaba y dejaba como pegajosito. Algunas cosas las llegaba a hacer con la izquierda, pero era incomodo, extraño.
-
Pero dejemos a un lado las lamentaciones. Y paso a anunciarles que el movimiento “La Fuga Literaria” en coordinación con la Dirección de Literatura, Ediciones y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla que dirige Roberto Martínez Garcilazo, estaremos realizando una lectura de inéditos en el Centro de Lectura Condesa del INBA (Nuevo León 91, Col. Condesa. México, D.F) que se dividirá en dos días, el primero de ellos será este 19 de septiembre a las 17:00 horas, contando con la presencia de Conrado Zepeda Pallares, Leonardo Ávila Vázquez, Israel Aguilar Torres, Verónica Xochipiltécatl Hernández, Alan Arroyo Aguilar, Carmen Barranco Montoya y el que esto escribe. Para el 25 de septiembre, pero a las 19:30 horas, harán acto de presencia: Abigail Rodríguez, Viridiana Carreto Castillo, Indira Díaz Hernández, Gersom Mercado Chan, Juan de Jesús Ramírez Rivas, Mónica Álvarez Fernández y Arturo Romero Meneses. Este evento tiene la característica de llevar a chavos que no han publicado ni una plaqueta, ni libro, vaya, ni siquiera han sido publicados en suplementos de esta ciudad, además de haber nacido entre 1980-1990. La mayoría de los que asistirán, pasaron por el Collhi o aún están en este y la mitad de los aquí nombrados cuentan con un blog. No son una muestra completa, es simplemente una representación de dicha generación. Es correcto aclarar que a pesar de que estos son llevados por el grupo cultural al que pertenezco –y algunos de los enlistados también- ninguno cuenta con el aval de ningún escritor ni poeta reconocido.
-
En mi próxima columna, una evaluación del primer día de lecturas.

10 de septiembre de 2008

“Ícaro de Sergio Pitol”-(Diario “El Columnista” de Puebla- 10/09/08)

Hace no mucho, tres años para precisar, salió al mundo la editorial Almadía, originaria de Oaxaca, que busca apostar por nuevos autores y propuestas literarias; se interesan en los géneros de poesía, cuento, ensayo, novela y cuento infantil, además de recuperar libros valiosos y traducir las mejores voces de otras culturas. Aunado a esta búsqueda están sus costos relativamente bajos y el arte que consigo trae cada libro: una cubierta como de cartón, la cual trae adherido y para desprenderse un separador alusivo al libro adquirido. Todo lo anterior con el fin de crear nuevos lectores.
-
Es bajo este sello y dentro de la colección Mar abierto, narrativa contemporánea, que el año pasado se publicó “Ícaro” de Sergio Pitol. Un libro más que se anexa al inmenso mar de obras que tienen la firma de este autor maravilloso. El arte de éste estuvo a cargo de Francisco Toledo.
-
“Ícaro” es una antología hermosa en la cual el lector verá textos que han aparecido en anteriores obras de Pitol. “El oscuro hermano gemelo”, “Chéjov, nuestro contemporáneo”, “Vindicación de la hipnosis”, son textos que aparecen originalmente en “El arte de la fuga”; “Los papeles de Aspern” y “Conrad, Marlow, Kurtz” se encuentran en “Adicción a los ingleses”; otros textos que acompañan a esta antología son: “La pantera”, “Nocturno de Bujara”, “De reconciliaciones”, “De cómo escribí mis primeras novelas”, “Cementerio de Tordos”, “De cuando Enrique conquistó Asjabad y cómo la perdió” e “Ícaro”. Textos que fueron acomodados por Pitol de una manera plausible, como caracteriza a toda la obra de Pitol.
-
Ícaro es hijo del arquitecto Dédalo, constructor del laberinto de Creta, y de una esclava. Fue encarcelado junto a él en una torre de Creta por el rey de la isla, Minos. El mito griego de Ícaro aborda temas como las relaciones padre-hijo y el deseo del hombre de ir siempre más lejos, aún a riesgo de tener que encontrarse cara a cara con su condición de simple ser humano. Tal vez sea por eso, que Sergio Pitol titula así a su nueva antología, que incluye relato, cuento, memoria y ensayo, pues va llevando al lector por un viaje a través del cual conocerá las experiencias literarias que dicho novelista tiene con la literatura rusa y la inglesa; se divertirá con sus experiencias al lado de Vila-Matas o Vlamata; entenderá acerca del proceso de escribir y de leer. Como bien dice la contraportada al libro: En esta antología se encuentra el mapa de una forma literaria, un viaje iniciático a la gran literatura. Pitol como acostumbra en sus textos, lleva al que se tope con sus libros de la realidad a la ficción en un santiamén. Es un mapa que ayudará más a los teóricos, críticos y lectores de Pitol para comprenderlo y entenderlo.
-
Al leer esta nueva antología de Pitol, caro lector, podrá comprender el arduo trabajo y el gran arte que implica leer y escribir. Sin duda, es un libro que debe tener en sus manos.
-
Aquí un fragmento que aparece en “De cómo escribí mis primeras novelas”: "Cuando escribo algo referente a mi autobiografía -crónicas de viajes, ciertos acontecimientos en que por propia voluntad o puro azar fui testigo, presencias de amigos, maestros, escritores o artistas a quienes he conocido, y, sobre todo, las frecuentes incursiones en el imprevisible magma de la infancia-, sospecho que el ángulo de visión nunca ha sido adecuado, que el entorno es anormal, a veces por una merma de realidad, otras por un peso abrumador de detalles".

30 de agosto de 2008

Sólo la lectura nos hará libres-(Diario “El Columnista” de Puebla- 27/08/08)

Los fines de semana suelen ser muy curiosos, por un lado uno lo espera con ansias porque la friega semanal lo exige, pero por el otro son tormentosos porque sabemos de su corta duración, además de que a veces estos pequeños recesos sirven para asear la casa, avanzar con tareas escolares, adelantar trabajo si se puede, entre otras cosas.
-
El sábado pasado, fue diferente para mi, en reunión con unos amigos llego a mis manos un texto denominado: “Cómo aprendió Pinocho a leer” de Alberto Manguel, publicado en Letras Libres en octubre de 2003. Un texto sumamente interesante donde el autor hace un estudio profundizado sobre el cuento de Pinocho y deja en claro que Collodi, autor del cuento, ejerció en tal texto una severa reflexión sobre la sociedad, aún vigente.
-
Copiare algunos fragmentos donde reflexiona acerca de la importancia de la lectura para una sociedad.
-
Escribe Manguel: “No lo sabía entonces, pero creo que Las aventuras de Pinocho me encantaron porque son las aventuras de un aprendizaje. La saga de la marioneta es la que corresponde a la educación de un ciudadano, la antigua paradoja de alguien que quiere formar parte de la sociedad humana al tiempo que trata de averiguar quién es realmente, no como aparece a los ojos de los demás sino a los suyos propios”.
-
Y más adelante continua: “Así pues, el primer paso para convertirse en ciudadano es aprender a leer. Pero ¿Qué significa Aprender a leer? Varias cosas: Primero, el proceso mecánico por el cual se aprende el código de escritura que cifra la memoria de una sociedad. Segundo, el aprendizaje de la sintaxis que gobierna dicho código. Tercero, el aprendizaje de cómo las inscripciones en dicho código pueden servir para conocernos y conocer el mundo que nos rodea de una forma profunda, imaginativa y práctica”. Manguel afirma: “La lectura es una actividad que ha despertado siempre un entusiasmo limitado en aquellos que detentan el poder. No es casualidad que en los siglos XVIII y XIX se aprobaran leyes prohibiendo que los esclavos aprendieran a leer, inclusive la Biblia, puesto que (se argumentaba con justeza) todo aquel capaz de leer la Biblia puede leer también un tratado abolicionista. Los esfuerzos y estratagemas diseñados por los esclavos para aprender a leer son prueba suficiente de la relación que existe entre la libertad civil y el poder del lector, y del miedo que dicha libertad y dicho poder despiertan en gobernantes de todo tipo”. Manguel concluye: “Imaginar es disolver barreras, ignorar fronteras, subvertir la visión del mundo que nos ha sido impuesta. Aunque Collodi fue incapaz de conceder a su marioneta este estado final de autoexploración, intuyó, me parece, las posibilidades de sus poderes imaginativos. E incluso cuando afirmó la importancia del pan sobre las palabras, era muy consciente de que la crisis de una sociedad es, en última instancia, una crisis de la imaginación”.
-
Por eso no es de sorprender, querido lector, que a México le esté yendo como le va, con un presidente (al propósito las minúsculas) que no escucha a su pueblo, con unos medios masivos que mangonean a la sociedad mexicana. Y aunque parezca chiste, en este México risible es posible creer que algunos jóvenes hayan salido a las calles del D.F. a pedir que el grupito de RBD no desaparezca. Y mientras, al país que se lo lleve el demonio.
-
No cabe duda, estábamos mejor con el PRI a la cabeza, al menos los presidentes se esforzaban por ser cultos, los del PAN bueno, ni hablar, uno que no sabía la diferencia entre “Borgues” y Borges, y el de ahora no fue capaz de decretar un homenaje nacional a Octavio Paz, nuestro único Nobel en Literatura.
-
¿Habrá algún día en el que las “idioto-novelas” de Televisa y TV Azteca, o los talkshows de ambas dejen de ser el pan de los mexicanos y se atrevan a tomar un libro aunque sea de Ángeles Mastretta o Laura Esquivel? Ojalá, pero con esos profesores que no pasan ni siquiera el examen de oposición, pero eso sí, tiene su plaza asegurada, las esperanzas disminuyen.

21 de agosto de 2008

Y la muerte nos dio vidas perpendiculares-(Diario “El Columnista” de Puebla- 21/08/08)

La convivencia con escritores siempre es algo que agrada la vida y hace ese momento inolvidable. Los escritores en privado, a pesar de lo que muchos puedan creer, hablan de todo menos de sus procesos de escritura y rara vez de literatura. Hablan de cómo está su familia, de sus experiencias de dar clase, se ponen a comparar los programas de estudios de las Universidades en las que han estado, de sus siguientes proyectos y/o destinos universitarios. Todo eso mientras se disfruta de un café o de un buen cigarro. Algo de lo que pude vivir con Rivera Garza y Enrigue, minutos antes de su conferencia-diálogo que tendrían para los alumnos del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica de la BUAP.
-
Escribir en el centro de México, donde están las editoriales, o fuera de éste, lejanos a las modas, leyendo lo que se publica en la periferia y no en el centro. Dos visiones que vinieron a ofrecer, el pasado jueves a Puebla, Cristina Rivera Garza y Álvaro Enrigue. Tanto Cristina como Álvaro afirmaron que escriben desde la incertidumbre. Para una el proceso es leer todo lo escrito antes de volver a comenzar las siguientes líneas que le irán dando forma a lo que podría ser un cuento, novela o entrada de blog. Para el otro la escritura debe ser algo parecido a lo que piensa un mariscal de campo de fútbol americano quien, a su parecer, debe tener en mente más de ocho jugadas posibles por si alguna se le llegará a frustrar. Rivera Garza escribe donde puede y como pueda, Enrigue lo tiene que hacer en su cuarto personal que está dentro de su casa, pero lo más apartado que se pueda al ruido que ésta genere, y desde luego, al estilo Hemingway, acompañado de un vaso de vodka helado, que para su cerebro surte el mismo efecto que el vick vaporub tiene para las vías respiratorias.
-
Dos escritores que se mostraron contentos en su estancia en Puebla, aseguraron haber disfrutado de la convivencia con los alumnos poblanos. Amenos en el trato, relajientos, risueños, en fin, agradables. Narradores de calidad probada, una acostumbrada a los premios y la gente, otro un poco huraño, que asegura ser hermano de un escritor sumamente famoso –Jordi Soler-, porque él sólo es un simple desconocido que juega a escribir. Cristina es bloguera, Enrigue no tiene blogs –porque no cree en ellos, del todo-, pero disfruta de leerlos.
-
Dos voces narrativas para leer y valorar.
-
Para terminar, no queda más que agradecer el apoyo y la confianza brindada por el Dr. Alejandro Palma Castro, director de la Facultad de Filosofía y Letras, así como de la Dra. Alicia Ramírez, coordinadora de Maestría en Literatura Mexicana-BUAP, de la Mtra. Diana Hernández y del Mtro. Fernando Morales Cruzado. Sin dejar a un lado el constante apoyo del poeta Roberto Martínez Garcilazo –fugado por elección y convicción- y la presencia de Alí Calderón en la presentación de las novelas.
-
Y pobre del que opine lo contrario, porque, sin duda -y parodiando a Enrigue-, habrá que matarlo.

14 de agosto de 2008

“La muerte me da” y “Vidas perpendiculares”-(Diario “El Columnista” de Puebla- 13/08/08)

Cristina Rivera Garza, escritora reconocida tanto a nivel nacional como internacional, siempre procura tener una prosa estable y concreta. Fina a la hora de escribir. “La muerte me da” es la novela más reciente que tiene, publicada por Tusquets, y será presentada este jueves a las 5 PM en el Auditorio Elena Garro de la Facultad de Filosofía (3 Ote #210 Centro) al lado de otro novelista que con poco tiempo, comparado con Rivera Garza, ha demostrado que su prosa es fuerte; me refiero a Álvaro Enrigue, oriundo de la ciudad más sorprendente de este país: el Distrito Federal, autor de “Vidas perpendiculares”, que se presentará junto con la novela de Rivera Garza. Pero antes estarán en la Sala de Proyecciones dando una conferencia para los alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras. La entrada para ambos eventos es abierta a todo aquel que guste acercarse a conocer estas voces que no son tan nuevas, pero que definitivamente son los pertenecientes a esa generación mexicana nacida a mediados de los 60´s que han venido a decir: “en México hay algo más, aparte de Rulfo, Fuentes, Poniatowska, Monsiváis y Pitol.”
-
Las narrativas de estos dos escritores llevan al lector a mundos que se antojan ricos. Logran las imágenes que desean que el lector tenga en su mente y hacen que uno lleve en la cabeza por un buen rato lo que ambos relatan en cada una de sus novelas.
-
En “La muerte me da” podemos encontrar una bella línea, con tintes poéticos: “Anhelaba el libro pequeño y bien escrito; el libro hermosísimo cuyo tema fuera el lenguaje mismo. Un libro intenso que la mantuviera, por horas, días enteros, años de ser posible, construyendo su propia morada. Un libro en prosa que no fuera una novela sino una casa”. Esas mismas palabras sirven para definir esta novela. La novela dentro de la novela, la ficcionalización de una gran poeta, Pizarnik, pero de Rivera Garza, también. Una novela sobre la novela. Poesía y thriller.
-
Por su parte, Enrigue crea novelas universales que pueden suceder en todos lados. Con una fuerte influencia, a mi parecer de Sergio Pitol. Novelas que tienen escenarios en México, en Italia y otros lugares. Además de agregar un humor sumamente agradable al lector. “Vivíamos en un cerro que no tenía nombre porque lo de poner nombres es posterior – Ur y lo que siguió son la pura colita de la memoria humana-, pero estaba muy claro que era el Cerro del Lobo porque nuestro padre era su protegido. Todo lo que hacía era untárnoslo en la cara: aullaba como lobo, nos gruñía como lobo, cazábamos a las carreras y haciendo un ruido de locos –una metodología muy desgastante si no eres, en realidad, un lobo-, se revolcaba, se carcajeaba, nos olía el culo y los sobacos, nos soplaba en el pelo. A nosotros no nos escandalizaba su comportamiento porque era lo único que conocíamos y lo imitábamos como podíamos.”
-
Como verá el lector, son dos voces narrativas de las que uno no se podrá arrepentir de leer y de escuchar su visión que tienen acerca de la Literatura.
-
Los esperamos, pues, en ambos eventos. Junto a los autores estarán presentando dichas novelas Alí Calderón Farfán, Alicia Ramírez Olivares, Roberto Martínez Garcilazo y Alejandro Palma Castro.

7 de agosto de 2008

Rivera Garza y Enrigue estarán en Puebla-("El Columnista"-Puebla 06/08/08

Como adelanté la semana pasada Cristina Rivera Garza y Álvaro Enrigue estarán en la Ciudad de Puebla, el jueves 14 de agosto del año que acontece, en un evento organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, en coordinación con La Fuga Literaria. A las 12:00 horas darán una conferencia-diálogo en la Sala de Proyecciones del Edificio Carolino y en punto de las 17:00 horas en el auditorio Elena Garro de la Facultad de Filosofía (3 Ote #210 Centro) presentarán sus novelas “La muerte me da” (Tusquets, 2007) de Rivera Garza y “Vidas perpendiculares” (Anagrama, 2008) de Enrigue. Junto a los autores estarán presentando dichas novelas Alí Calderón Farfán, Alicia Ramírez Olivares, Roberto Martínez Garcilazo y Alejandro Palma Castro, moderará este sencillo columnista.
-
Cristina Rivera Garza (Matamoros, Tamaulipas 1964) es narradora, poeta e historiadora; graduada en Sociología por la UNAM y es Doctora en Historia Latinoamericana por la Universidad de Houston; ha sido acreedora a la Beca Salvador Novo 1984-1985, en cuento; a la beca FONCA Jóvenes Creadores 1994-1995, en novela; y a la beca FONCA Jóvenes Creadores 1999-2000 en poesía. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores Artísticos (2007). Autora de novelas como “Desconocer”, (finalista del Premio Juan Rulfo para primera novela, 1994); “Cruzar el Atlántico con los ojos vendados” (Tusquets, 2001); “Nadie me verá llorar” (Tusquets, 1999, traducido al inglés, portugués e italiano, además es Premio Nacional de Novela José Rubén Romero, 1997, el IMPAC-CONARTE-ITESM, 2000 y el Sor Juana Inés de la Cruz, 2001), galardón que sólo las mexicanas Silvia Molina (1998) y Elena Garro (1996) han recibido; “La cresta de Ilión” (Tusquets, 2002, finalista del Premio Iberoamericano Rómulo Gallegos en 2003); “Lo anterior” (Tusquets, 2004) y “La muerte me da” (Tusquets, 2007). En cuentos se encuentran: “La guerra no importa” (Mortiz, 1991 que es Premio Nacional de cuento San Luis Potosí, 1987); “Ningún reloj cuenta esto” (Tusquets, 2002, Premio Nacional de cuento Juan Vicente Melo, 2002); y en poesía tiene “Apuntes” (1984, Premio de Poesía Punto de Partida, UNAM), “La más mía” (Tierra Adentro, 1998) y “Los textos del yo” (2006).
-
Álvaro Enrigue (México, 1969) es cuentista, novelista, ensayista y editor. Ha sido profesor de Literatura en la Universidad Iberoamericana y de Escritura Creativa en la de Maryland. Se dedica desde 1990 a la crítica literaria, y ha colaborado en revistas y periódicos de México y España como Lateral de Barcelona, Ínsula, El Nacional, Vuelta y La Jornada Semanal, donde se forjó como un brillante crítico y ha pasado a formar parte de la revista Letras Libres. Fue editor de literatura del Fondo de Cultura Económica. Autor de una tesis de doctorado sobre el dinero y Sor Juana. Entre sus publicaciones se encuentran: “La muerte de un instalador” (Premio de Primera Novela Joaquín Mortiz, 1996), “Hipotermia” (Anagrama, 2007), “Vidas perpendiculares” (Anagrama, 2008), y en las antologías “Dispersión multitudinaria”, “Una ciudad mejor que esta”, “Se habla español”, y “El cementerio de sillas”.
-
Con este evento la Fuga Literaria busca acercar a las voces narrativas que actualmente tienen una fuerte presencia y vienen a ser la sangre que renueva y da vitalidad a nuestra literatura mexicana. Voces que pasan a ser el relevo inmediato de las generaciones de Fuentes y compañía. Pero también es una bienvenida sumamente literaria en la que la nueva administración de la Facultad encabezada por el Doctor y poeta Alejandro Palma Castro y su equipo de trabajo han puesto empeño y entusiasmo con la finalidad de abrir los horizontes a los nuevos estudiantes que ingresarán a clases este 11 de agosto.
-
Caro lector, ojalá y se dé una vuelta por ambos eventos, son dos escritores que valen la pena conocer y escuchar, tienen el reconocimiento a nivel internacional como nacional, por ello, debe difundírseles como se les merece. Nos vemos la siguiente semana con más noticias y amplios recordatorios.

30 de julio de 2008

Párrafos vacacionales-("El Columnista"-Puebla 30/07/08

Uno pensaría que mientras se está de vacaciones, descansando de las clases universitarias, el mundo se para por un momento. Y es que estando en la cueva personal todo se vuelve más gris, oscuro y de hueva. No sé, pero estar en casa me causa depresión. Aunque debo reconocer que estas vacaciones han sido agradables en los días que he compartido con mi novia; las columnas reflexivamente chuscas de Pedro Ángel Palou han menguado el aburrimiento; el regreso del fútbol mexicano ha hecho menos aburrida la programación sabatina y dominguera.
-
En fin, culturalmente, casi no pasa nada salvo sus honrosas excepciones, por ejemplo: este miércoles 30 de julio en el salón Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes a las 19:00 horas leerán su obra narrativa los novísimos poblanos: Guillermo Garay, Judith Castañeda, Alejandro Badillo, Yussel Dardón, Ricardo Cartas, Rodrigo Durana y Fernando Sánchez Clelo, mientras que el jueves 31 de julio, en el mismo salón y a la misma hora, la poesía poblana será representada por: Moisés Rojas, Karen Kaufmann, Gina Lizeth, Guillermo Carrera, Víctor Benítez, Montserrat Morales, Granda Estephanía y Valeria Guzmán. Un acierto organizado por Roberto Martínez Garcilazo, Director de Literatura, Ediciones y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla como una forma de llevar lo hecho en Puebla al lugar donde sucede y acontece todo: el Distrito Federal.
-
Sin duda, el ambiente periodístico en Puebla es muy curioso. Aquí, últimamente hay de dos sopas: estar contra Marín o estar contra todos, sin tener línea, que no sea otra que la de informar veraz y oportunamente. Ambos extremos han sido experimentados por el Diario Cambio, que de ser un periódico crítico y hasta con un dejo de humor se ha convertido en el enemigo número uno de Marín, hasta ya da hueva leerlo. Sus grandes nexos informativos con Reforma y The New York Times se vuelven sombra ante su ineficaz crítica a la demás política poblana. Por eso no es de sorprender que Cambio sea dirigido, ahora, por un ex-político del PRI. Atrás quedó el liberalismo de Rueda, por ende de Cambio, para convertir a ese diario en una mercancía hecha para el amplio y selecto Club “odio a Marín”. Por eso no debe resultar curioso al caro lector que Mario Alberto Mejía haya redactado dos columnas, una el jueves de la semana pasada y otra el lunes de esta semana, con el mismo humor con que Rueda nos tenía acostumbrados, pero con la pizca poética e intelectual, propia de Mejía, para buscar hacer recapacitar a su ex-colega y regresarlo por el sendero que se nota, con pena, que ya perdió. ¿De qué sirve haber estudiado en la Libre de Derecho si uno sólo se encadena y encarcela en un fuerte de gruesas paredes y escasas ventanas que vician la respiración?
-
Pronto se viene el regreso a la rutina universitaria y nos reciben buenos eventos, en la siguiente columna detallaré sobre la próxima presencia de Cristina Rivera Garza y Álvaro Enrigue en Puebla.Nos estamos leyendo la próxima semana. Y un amplio saludo en su regreso a Puebla a mi amigo y maestro Pedro Ángel Palou García, ojalá esa prensa ojetamente poblana ya deje de molestar su existencia con el asunto de la UDLA-P y mejor se dedique a ver cuánto descrecimiento se ha tenido culturalmente desde su ausencia en nuestras tierras.

23 de julio de 2008

El repunte de la Novela de corte histórico-("El Columnista"-Puebla 23/07/08

El título correcto de este texto dirán algunos que debiera ser: “El repunte de la novela histórica”, pero en sus decálogos Palou exige que la novela se llame Novela y se le dejen de poner esos adjetivos tan incómodos como sencillos. En los últimos años el lector que goce de una cierta curiosidad de coleccionista, que aclaro no tengo yo, se dará cuenta de que existe en la actualidad mexicana un afán por volver a escribir novelas con temática histórica. Tan sólo del año 2005 a la fecha se han publicado las siguientes novelas:
-
1.-‘Yo emperador: memorias de Maximiliano de Habsburgo’ de José Manuel Villalpando (2005)
2.-‘Victoria’ de Eugenio Aguirre (2005)
3.-‘La lejanía del tesoro’ de Paco Ignacio Taibo II (2006)
4.-‘Zapata’ de Pedro Ángel Palou (2006)
5.-‘Pancho Villa: una biografía narrativa’ de Paco Ignacio Taibo II (2006)
6.-‘El Cura Hidalgo’ de Paco Ignacio Taibo II (2007)
7.-‘El guerrero del alba: la vida de Vicente Guerrero’ de Raquel Huerta-Nava (2007)
8.-‘Morelos, morir es nada’ de Pedro Ángel Palou (2007)
9.-‘Isabel Moctezuma’ de Eugenio Aguirre (2008)
-
Un amigo, Israel Aguilar, se atrevía a comentarme que a su parecer el nuevo repunte de las novelas de corte histórico se debe a una inquietud de re-contar la Historia tan manipulada en México. En lo que iba a ser su tesis buscaba probar que la historiografía -estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia y sus fuentes, y de los autores que han tratado de estas materias- es una herramienta utilizada por los escritores para llenar esos vacíos propios de la Historia mexicana y así poder re-escribirla. Nunca sabré ni nadie más si la búsqueda de mi amigo algún día tendría resultado, la tesis ha quedado abandonada y como proyecto para maestría lo veo lejano.
-
Desde mi perspectiva de lector, considero que si esta variación novelística ha tenido un repunte, se debe al hambre amplia de buscar un poco de certeza sobre nuestro pasado. Los libros de texto gratuito que otorga la SEP no sé si oculten datos, pero al menos si los olvidan. Para cualquier mexicano o mexicana sería grato enterarse de eso que llaman “la historia no oficial de México”, episodios que comúnmente están llenos de la tremenda relación que tuvieron muchos de nuestros próceres con la Masonería. Relaciones que si uno las lee con atención en algunas de las novelas anteriormente citadas, se podrá dar cuenta que si no fuera, quizá, por la afiliación masónica de personajes como Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Benito Juárez, difícilmente se hubieran logrado muchas de las libertades de las que ahora se gozan en México.
-
Pedro Ángel Palou afirmó en el XIII Congreso Internacional - Asociación de Academias de la Lengua Española efectuado en Medellín, Colombia: “Toda novela histórica es considerada, de entrada, un reflejo exacto de la verdad, y por ello, universal. La novela histórica no tiene la obligación de coincidir con la realidad histórica para poder ser verdad. No sólo existe la verdad histórica sino, también, la verdad literaria: el mito. La verdad literaria puede oponerse incluso a la verdad histórica. Sin embargo, hay algo en la literatura que colinda con la verdad histórica: su ficción es a veces un vivo retrato, cuando no una crítica ácida, de la realidad real”.

17 de julio de 2008

Los Decálogos postmodernos de Palou-("El Columnista"-Puebla 04/06/08)

Desde las remotas tierras francesas y para precisar más desde el Centre d'Études sur l'Actuel et le Quotidien, que fuese fundado en 1982 por Michel Maffesoli et Georges Balandier, escribió Pedro Ángel Palou, en recientes días, dos decálogos, uno para la controvertida Crítica denominado “Decálogo encubierto” y “Nuevo decálogo del novelista” el pasado lunes para El Columnista en la columna “Ex-futuros” que el prolífico autor poblano tiene en éste diario.
-
Ambos textos van siendo a mi parecer una probadita de lo que irá a impartir en el curso “La muerte de la Literatura” que dará en la Casa del Escritor a partir del 19 de agosto de 4 a 6 de la tarde durante 9 días con un cupo de 20 personas y un costo de $1,000.00.
-
En el texto escrito para Crítica Palou hace una seria reflexión del Lenguaje en estos tiempos, su evolución y sobre todo, su involución. También reflexiona sobre la relación que existe entre Literatura y Lenguaje. Pide regresar a las raíces y volver a “darle vida a la palabra”, la cual hemos matado, o al menos frivolizado.
-
De lo escrito en su columna “Ex-futuros”, uno puede apreciar como Palou García pide acabar con esos adjetivos novelescos: policíaca, fantástica, histórica. Exige llamarle a la novela por su nombre: Novela. Acabar con lo existente, regresar a las raíces y volver a construir esos castillos, pero de una manera distinta, quitando esas imperfecciones. En este caso, pide que al Lenguaje, ya sea en su relación con la Literatura en general o en específico con la novela, se le quiten esas barreras sintácticas, semánticas y que se valoren más sus relaciones extralingüísticas. Y es que la Literatura es una visión, por consecuencia, una interpretación. Hay que re-inventarse a la hora de escribir, sólo así se podrá alcanzar una novela que sea capaz de convertirse en una máquina demoledora. Algo que Calvino ya venía diciendo en sus “Seis propuestas para el próximo milenio”. Traducir lo que la vida actual nos da a las novelas. Hacer que la Literatura encuentre su vaso comunicante con la televisión, el cine, la internet, etc., sólo así logrará sobrevivir. He ahí la importancia de la nueva camada de narradores que nacieron a medidos y/o finales de los 60´s, fueron capaces de romper el cordón umbilical con sus maestros novelistas. Ese su mayor defecto, porque un país como México y quizá hasta latinoamericano, se está acostumbrado a llenarse de próceres: ¡Viva Carlos Fuentes!, ¡Viva Gabriel García Márquez!, ¡Viva Vargas Llosa! ¡Vivan los escritores latinoamericanos que nos dieron identidad en el mundo!
-
Ambos decálogos tienen un dejo importante de ese postmodernismo tan buscado por él, motivo que lo llevó a partir a tierras francesas, para aprender más de su admirado Michel Maffesoli.
-
Digamos, entonces, junto con Palou: No a la novela poblana. No a la novela latinoamericana, ni a la mexicana. Sí a la novela escrita por novelistas cuyo único afán es tomar a la Literatura como una experiencia de vida.
-
Acabar, pues, con los canones, no sirven, sólo estorban el proceso creativo. Deshacerse de los sagrados escritores, sólo son escritores, eso y no más.

9 de julio de 2008

De la creación de espacios culturales en Puebla ("El Columnista"-Puebla 09/07/08

Casi en cualquier lugar que se cuelgue la medalla, o tenga el anhelo, de ser un centro generador de Cultura, nacen un sinfín de grupos culturales que tienen como fin promocionar eventos de índole cultural con el toque propio, o sea, su concepción que tienen de ésta. Inclusive, este síndrome es común verlo en la vida universitaria, especialmente en las áreas enfocadas a las humanidades. El origen de estos grupos o movimientos tiene que ver con una inquietud por abrir aquellos espacios que por incapacidades gubernamentales no se generan, pero también tienen un dejo amplio de protagonismo. Tan sólo en el Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica (Collhi) de la BUAP existen al menos cuatro grupos culturales: Almuerzo al desnudo (Dardón, Garay, Carrera), Círculo de poesía (Alí Calderón, Álvaro Solís), Oclésis, Movimiento 12 de enero, Ulises y la autentica broma y chiste, burla sincera a todo lo anterior: La Fuga Literaria, nombre que nace para deshacernos del seudónimo: Crackeros, de hecho, el único Crackero, ahí, soy yo. Y recientemente en la UDLA-P nació el Grupo literario de las Américas (comandado por Prats Sariol).
-
Una de las características de estos grupos es la creación de revistas. Oclésis tiene una revista con el nombre de su grupo; Almuerzo al desnudo actualmente tiene una llamada “Broca”; Grupo literario las Américas sacó “Instantes”, y el Círculo de poesía sacará a partir de este jueves un suplemento en “El Columnista”. En cuanto a la organización de eventos, Oclésis ha apostado por las veladas literarias donde se auto-promocionan, al mismo tiempo que son trampolín para algunos talentos del Collhi. Almuerzo al desnudo sigue en el asunto de generar revistas de calidad y últimamente se ha asociado con otros movimientos a nivel nacional, buscando ampliar el horizonte y el punto de vista del lector. Mientras que el Círculo de poesía ha optado por la asociación con la Secretaría de Cultura, para presentar en Puebla un amplio número de poetas y narradores acorde a su generación. Si Puebla no ha caído en el ocaso cultural, después del auto-exilio obligado de Pedro Ángel Palou, es gracias a estos grupos culturales y también a los espacios que constantemente se abren en Profética. En el ámbito institucional, la Facultad de Filosofía y Letras en días pasados volvió a poner la nota cultural al traer el Congreso Internacional del IILI.
-
Ahora es el IMACP quien busca aportar su granito de arena al traer nuevamente a la Sogem, un proyecto que suena antojable al ver los siguientes nombres: Alberto Chimal, Luis Humberto Crostwhite, Aline Petterson y Mónica Lavín, pero decepciona el proyecto al leer las siguientes declaraciones publicadas en Intolerancia el pasado viernes: “de una vez me adelanto, vamos a recibir críticas; algunos de los maestros van a ser atacados porque dirán que son cartuchos quemados. Pero la Sogem prefiere gente con obra conocida a ‘hocicones’ sin obra”. Caray, atacar sin haber recibido la primer agresión, es sinónimo de fracaso. Y hasta para atacar hay que tener argumentos, si no lean esto: “A Palou nunca le interesó la escuela, siempre estuvo haciéndola a un lado. Es el problema en este país, la cultura no puede ser vista como una empresa y muchos funcionarios públicos así la tratan”. Lo curioso del caso es que en el período de Palou se pudieron ver los mejores FIP, gente de la talla de Volpi, Padilla, Sada, Anaya, Samperio y demás, dando talleres literarios ¡gratuitos!, la OSEP tuvo excelentes y continuas temporadas y trajo Instrumenta. Sin duda, a veces la gente ataca a lo estúpido y no se fija ni en las tarugadas que dice. Lo que hace el celo profesional.

2 de julio de 2008

Evaluación alrededor del XXXVII Congreso del IILI ("El Columnista"-Puebla 02/07/08

Del 24 al 28 de junio se realizó en Puebla el XXXVII Congreso Internacional-IILI. Las actividades de tal fueron ejecutadas con una organización tremenda. Los pormenores fueron los comunes dentro de un evento de gran magnitud. Realmente la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra máxima casa de estudios poblana echó la casa por la ventana. Se pudieron ver bonitos y significativos presentes para aquellos que pagaron su respectiva inscripción al evento, la comisión organizadora de la Facultad junto con las instituciones que participaron se preocuparon por mostrar algunos recintos de Puebla como: el Salón Barroco del Carolino, el ex-convento de San Pedro que alberga al Museo de Arte, la Casa de las Bóvedas, la Casa de la Siempreviva sede del IMAC, el edificio de la Casa del Escritor y el de la Galería de Arte Contemporáneo, la Biblioteca Palafoxiana, al igual que Profética regaló pulseras profética, mezcalitos y tequilas a los asistentes a la lectura de poesía que se celebró en dicho lugar.
-
La mezcla participativa que promovió la Facultad al hacer que alumnos de la licenciatura de Lingüística y Literatura, así como los de la maestría en Literatura Mexicana, fueran parte de dicho evento ya como apoyo a logística o moderadores de las mesas, es algo que se celebra y reconoce, pues está claro que el Dr. Alejandro Palma, actual Director de la Facultad, busca dar el mensaje de unión. Pero otro mensaje intrínseco, que espero tenga efectos rápidos en las clases de la Literatura, es el de la renovación del canon literario, lo digo porque dentro de las mesas de dicho Congreso se pudieron ver estudios literarios alrededor de Roberto Bolaño, Mario Bellatin, Jorge Volpi, Pedro Ángel Palou, Ignacio Padilla, Rodrigo Fresán, Álvaro Enrigue, Carmen Boullosa, Alberto Ruy Sánchez, Juan Villoro, entre otros; y también se vieron mesas sobre literatura feminista, policiaca, indígena, ciencia ficción, cibercultura, chicana, fronteriza, nacionalista, así como sus relaciones con el Estado, la Nación, la globalización y las fronteras. Y vimos desde luego la presencia de grandes personalidades tanto literarias como investigadoras: Margo Glantz, Juan Villoro, Ignacio Solares, Omar Lara, Alí Calderón, Ignacio Sánchez Prado, José Ramón Ruisánchez, Raúl Silva-Cáceres, Jacqueline Bixler, Héctor Herrera (Director de la revista Tramoya), Myrna Solotorevsky, Patrick J. O´Connor, Andreas Kurz, Oswaldo Zavala, Mirian Pino, Sandra Lorenzano, Ana Rosa Domenella y más.
-
Ojalá este Congreso sirva para que la vieja escuela entienda y comprenda que ya hay que darle espacio y voz a las nuevas voces e interpretaciones literarias, que Rulfo ya está enterrado y Fuentes no es un descubrimiento reciente, es cierto, son base, más no fundamento. Estas mesas dejaron claro el mensaje de apertura literaria, desacralización de los escritores y desaparición de los canones.
-
Más eventos como éste, más cosas de esta calidad para la Facultad, es mi deseo amplio y petición pública como formal para nuestro Rector Enrique Agüera. Un aplauso más al atino y la organización que llevaron a cabo Alicia Ramírez, Diana Hernández, Fernando Morales, Felipe Ríos, Javier Romero y por ende Alejandro Palma.
-
Y un BUUUUUU, así en mayúsculas y con énfasis en la vocal, para aquellos maestros que en lugar de incentivar u obligar a sus alumnos a entrar a dicho evento, hayan preferido dar clases o so pretexto de tal, colgarse para no dar dichas y dejar que sus alumnos faltarán al evento. Eventos de esta calidad deben y necesitan apoyarse al cien por ciento.

27 de junio de 2008

XXXVII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana ("El Columnista"-Puebla 27/06/08)

En las últimas columnas que escribí para el diario Cambio de Puebla, ese entrañable Inventario Juvenil llegué a anunciar que la UDLA-P había obtenido la sede para organizar el (IILI), a celebrarse este año. Pero las cosas cambiaron. Pedro Ángel Palou se vio obligado a renunciar a la Rectoría de la UDLA-P por presiones extra-escolares, dicho de otra forma, por presiones panistas. Porque está bien claro que el PAN, gobierna no sólo el país, también se ha apoderado de la UDLA-P. ¡Aguas mis cholultecas, no vayan a obligarlos a ir a misa o a rezar un Padre Nuestro antes de iniciar sus clases!
-
El anuncio que el autor de Morelos, morir es nada (Planeta, 2007) había hecho en la FIL-Guadalajara, prometía la presencia de escritores como Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Edmundo Paz Soldán, Santiago Gamboa, Santiago Roncagliolo, Rodrigo Fresán y Raúl Bueno, todos ellos escritores y críticos latinoamericanos. Asimismo, las colaboraciones de figuras del pensamiento mundial, tales como Michel Maffesoli, Slavoj Zizek y Rafael Argullol. Y así como la Revuelta, al renunciar Pedro Ángel Palou a la UDLA-P, ésta renunció a todo proyecto que tuviera relación con dicho escritor.
-
Mientras la UDLA-P perdió un evento de prestigio, la BUAP, gracias a la astucia del Dr. Alejandro Palma Castro, Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, ganó prestigio al tener el valor para evitar que dicho evento perdiera su cede poblana.
-
Quizá no veremos a los escritores del Crack ni a su círculo tan influyente en estos tiempos, mucho menos veremos la presencia de Carlos Fuentes y de Carlos Monsiváis como prometían los Crackeros, pero la esencia y calidad del evento no se perderá. Alejandro Palma y su grupo de trabajo conformado por Diana Hernández, Fernando Morales Cruzado, Alicia Ramírez Olivares y más, talachearon de sol a sol para lograr la presencia de escritores de la talla de Margo Glantz, Ignacio Solares, Juan Villoro, Omar Lara, Alí Calderón, Jaime Mesa, entre otros. Así como la presencia de uno de nuestros críticos hechos en Puebla con peso en el extranjero como lo es Ignacio Sánchez Prado.
-
El IILI fue fundado en México en 1938, por Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes y cuyo objetivo era reafirmar la unidad hispánica en tiempos de la Guerra Civil Española. Desde entonces el Instituto se ha dedicado a difundir internacionalmente la literatura, la cultura y la crítica literaria latinoamericanas a través de sus Congresos, de la reconocida Revista Iberoamericana y de sus líneas editoriales.
-
Mientras usted esté leyendo esta columna, seguramente yo estaré asistiendo como escucha a una mesa de IILI, lo invito a darse una vuelta. Eventos como este, pocos o casi ninguno en Puebla. Hay que aprovecharlos.
-
Para terminar un dato curioso y defensivo, mientras algunos se siguen empeñando en decir que el Crack, siendo más específicos: Palou, no gozan de calidad, en las Universidades estadounidenses no piensan lo mismo y creen a sus obras dignas de estudios literarios. Sin duda, la frase “Nadie es profeta en su tierra” sigue siendo certera.

18 de junio de 2008

Volpi retorna ("El Columnista"-Puebla 18/06/08)

Jorge Volpi al cerrar su ciclo de novelas sobre el siglo XX, lanza un libro de ensayos titulado Mentiras contagiosas editado por Páginas de espuma, una editorial española no tan conocida en México.
Según la presentación de su web, así se definen:
-
“Este proyecto especializado en literatura, cine y ensayo surge con la intención de acercar a los lectores, los escritos y los autores de más prestigio de las letras hispánicas y de favorecer una política cultural en nuestra sociedad. En su vertiente literaria, Páginas de Espuma ha conseguido ser la editorial de referencia para el género del cuento. Exclusivamente nos dedicamos al apasionante mundo del cuento, bien sea publicando libros de los mejores escritores españoles y latinoamericanos, antologías temáticas o rescatando los clásicos del género. Es una militancia. Es una pequeña resistencia. Es una fiesta del cuento. Se puede afirmar que vivimos del cuento. Y todo ello lo encontrarás en las colecciones Narrativa Breve, Voces / Literatura y Voces / Clásicas.
-
En la vertiente de la reflexión, el análisis y la investigación, nos dedicamos al ensayo adscrito al amplio abanico de las Humanidades: de la literatura a la filosofía, de la sociología a la pedagogía, nuestra línea editorial es una voz alternativa en este género en castellano y es un intento de recuperación del pensamiento más importante del mundo hispánico. En este campo también hay espacio para las excepciones: la divulgación científica y el cine son nuestras debilidades. Una divulgación que haga cercano lo complejo y difícil pero de forma rigurosa, y un acercamiento al cine en el que los cineastas son los protagonistas. Todo ello en Voces / Ensayo y Fundidos en Negro”.
-
Además de contar en sus filas con Volpi, pueden verse a los siguientes autores de talla probada: La mujer de la gabardina roja y Después apareció una nave. Manual para nuevos cuentistas de Guillermo Samperio; Ajuar funerario, Inquisiciones peruanas y Helarte de amar y otras historias de ciencia-fricción de Fernando Iwasaki; Retorno 201 de Guillermo Arriaga; Alumbramiento de Andrés Neuman; El jardín japonés de Antonio Ortuño, entre otras.
-
El nuevo libro de Volpi, según la entrevista que dio a Milenio México, marca su postura ante las novelas y sus creadores: “Es un libro que me ha acompañado a lo largo de los años. Lo estructuré de una manera que fuera capaz de dar cierta unidad a una reflexión sobre novelas, novelistas y el papel de la novela en la sociedad, mediante ensayos que tienen siempre algún elemento de ficción (…). Están las novelas que te infectan como el virus de la gripe, que las lees y te entretienes durante ese tiempo y después no te vuelves a acordar de ellas. En el otro lado, están aquellas novelas que lees y luego sus personajes, sus temas o sus problemas, siguen presentes, contaminan tu imaginación durante semanas, meses o toda la vida. Estas son las que importa escribir, aunque no siempre se logre (…).No es fácil y tampoco es algo que vaya a ocurrir necesariamente. Lo importante es que la yema sea capaz de multiplicarse y en lugar de pensar en una estructura central, de una yema y una clara, lograr que pueda dividirse y se logre una relevancia social cada vez mayor”.
-
Un libro que por las propias palabras de Volpi se antoja interesante.